martes, 24 de diciembre de 2013

Sentencia de la Corte Suprema en el caso del hijo de Clara Rojas.

La Corte Suprema CASA la sentencia de condena emitida en contra del supuesto secuestrador del hijo de Clara Rojas.

http://190.24.134.121/webcsj/Documentos/Penal/Providencias/BOLETIN(18-12-13)/42099(16-12-13).pdf

viernes, 6 de diciembre de 2013

Facultades del Juez de Conocimiento respecto de los preacuerdos presentados para su aprobación.

La Corte explica las posibilidades del Juez de Conocimiento respecto de los preacuerdos celebrados por Fiscalía y Defensa en los que se fija la pena, o se degrada la conducta enrostrada, o se conceden beneficios.

No se puede improbar el preacuerdo sino por violación de garantías constitucionales, debidamente acreditada.

Acá el texto completo de la decisión.

Forma de Contabilizar la prescripción y de proceder cuando ella acaece.

La Sala Penal explica la forma de contabilizar el término de prescripción, una vez efectuada la imputación, y la manera de proceder cuando ella ocurre.
La Corte explica que en segunda instancia no se pueden incluir causales genéricas de agravación cuando ellas no han sido imputadas, o por ellas no se ha condenado, con el objeto de incrementar la pena y negar la prescripción.

Acá el texto completo de la sentencia.

jueves, 21 de noviembre de 2013

Explicación jurisprudencial del alcance del Principio de Confianza quegobierna el ejercicio de la actividad de conducción.

La Corte expone su criterio acerca del Principio de Confianza aplicado al tráfico automotor.
Explica el alcance de la expresión "o lo que se pruebe" o similares, en las peticiones de perjuicios, con base en decisiones de la Sala Civil de esa Corporación.

jueves, 14 de noviembre de 2013

No existe término entre la presentación del escrito de acusación y la audiencia de formulación de la misma, por lo que no procede habeas corpus ni libertad por vencimiento de términos

Resolviendo en segunda instancia un Habeas Corpus, la Corte reitera que no procede la libertad en los términos del artículo 317 del CPP, cuando el término que se indica vencido es el transcurrido entre la presentación del escrito de acusación y la audiencia de la formulación de ésta, por cuanto este lapso no tiene término legal.

Acá el texto completo de la sentencia.

viernes, 8 de noviembre de 2013

Una postura frente al pretendido homicidio en accidente de tránsito condolo eventual.

A continuación se publica la postura asumida por la Dra. Whanda Fernández frente a la pretendida imputación de homicidio con dolo eventual en los casos que, en realidad son Homicidio Culposo Agravado.

martes, 5 de noviembre de 2013

Síndrome de Alienación Parental en los delitos sexuales.

La Corte CASA una sentencia de un Tribunal, que había revocado la de primera instancia, y ABSUELVE a un padre que había sido denunciado por su ex esposa por la presunta comisión de delitos sexuales en contra de su hija menor de edad.

Se realiza un juicioso análisis de los testimonios vertidos en juicio y se explica el Síndrome de Alienación Parental.

jueves, 31 de octubre de 2013

Sentencia C- . Corte Constitucional. Exequibilidad del límite de 14años en los delitos de acto o acceso carnal abusivo.

La Corte Constitucional declara la exequibilidad de los artículos 208 y 209 del Código Penal.

Se explican los elementos del tipo penal, el alcance de la expresión "mediante violencia" y el límite objetivo de la edad.

Elementos del tipo acto sexual violento. Sentencia hito.

Sentencia hito en cuanto al punible de acto sexual violento. 
Caso del señor en bicicleta que le toca las nalgas a una dama.
El Juzgado absuelve, el Tribunal revoca y condena y la Corte da una clase sobre atipicidad y elementos del tipo penal en comento y CASA de oficio la sentencia para ordenar que se tramite como injuria por vías de hecho.
 

lunes, 28 de octubre de 2013

El anuncio del sentido del fallo es inmodificable.

La Corte varía su postura y asevera que el sentido del fallo anunciado es inmodificable por el mismo juez que presidió el juicio oral. Decreta la nulidad y le ordena la A Quo dictar fallo conforme al sentido anunciado del mismo, sin tomar en cuenta la presunta violación del principio de justicia material que arguyó para decretar su nulidad.

Casación 36333 (14/11/12) M.P. Luis Guillermo Salazar Otero.

Diferencias entre documento público y documento privado, de acuerdo consu fuente o autor, para la Sala Penal de la Corte.

La Corte explica las diferencias entre los documentos públicos y los que no tienen esa categoría, en relación con el delito de falsedad ideológica cometida por particular, en sentencia que NO CASA una absolutoria proferida en favor de un contador que había sido condenado por el Juez de Primera Instancia.

Las certificaciones y balances expedidos por los contadores no son documentos públicos.

martes, 15 de octubre de 2013

Corte Constitucional declara exequibilidad de la medida de aseguramiento soportada en la necesidad de que, eventualmente, el procesado cumpla la sentencia.

La Corte Constitucional expidió un nuevo comunicado en el que informa que declarará la exequibilidad de la medida de aseguramiento cuando tiene como fin asegurar que el procesado cumplirá la condena que le fuere impuesta.

http://www.corteconstitucional.gov.co/comunicados/No.%2039%20comunicado%2009%20de%20octubre%20de%202013.pdf

jueves, 3 de octubre de 2013

martes, 17 de septiembre de 2013

LEYES DE 2013 CON INCIDENCIA EN EL TEMA PENAL

Enlaces a las leyes promulgadas en el 2013, con incidencia en el campo penal en Colombia.

Ley 1620, por la cual se crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar. Texto completo de la Ley en este enlace.

Ley 1621, por medio de la cual se expiden normas para fortalecer el Marco Jurídico que permite a los organismos que llevan a cabo actividades de inteligencia y contrainteligencia cumplir con su misión constitucional y legal, y se dictan otras disposiciones. Texto completo de la Ley en este enlace.

Ley 1639, por medio de la cual se fortalecen las medidas de protección a la integridad de las víctimas de crímenes con ácido y se adiciona el artículo 113 de la Ley 599 de 2000. Texto completo de la Ley en este enlace.

Ley 1652, por medio de la cual se dictan disposiciones acerca de la entrevista y el testimonio en procesos penales de niños, niñas y adolescentes víctimas de delitos contra la libertad, integridad y formación sexuales. Texto completo de la Ley en este enlace.

Ley 1662, por medio de la cual se aprueba el “Acuerdo entre la República de Colombia y la Corte Penal Internacional sobre la Ejecución de las Penas Impuestas por la Corte Penal Internacional”, hecho en Bogotá D.C., el 17 de mayo de 2001. Texto completo de la Ley en este enlace.

Ley 1663, por medio de la cual se aprueba el “Tratado de extradición entre la República de Colombia y los Estados Unidos Mexicanos”, suscrito en la ciudad de México, el 1o de agosto de 2011. Texto completo de la Ley en este enlace.

Ley 1670, por medio de la cual se aprueba el “Estatuto y Reglamento General de la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol)”, adoptado por la Asamblea General de la Organización en su vigésima quinta reunión, realizada en Viena, en 1956 y el “Acuerdo sobre Privilegios e Inmunidades para las Reuniones Estatutarias entre la República de Colombia y la Secretaría General de la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol)”, suscrito en la ciudad de Lyon, República Francesa, el 26 de septiembre de 2012 y en la ciudad de Bogotá, D. C., el 13 de noviembre de 2012. Texto completo de la Ley en este enlace.

Ley 1673, por la cual se reglamenta la actividad del avaluador y se dictan otras disposiciones. Texto completo de la Ley en este enlace.








Interpretación Jurisprudencial de temas penales.

Texto del documento realizado con base en los análisis y la interpretación jurisprudencial de los jueces en la Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla, sobre temas penales como la estafa, los grupos armados ilegales, el hurto y el secuestro, entre otros.

Texto del documento en este enlace.

Causales de ausencia de responsabilidad.

Estudio sobre las causales de ausencia de responsabilidad en el Derecho Penal Colombiano, realizado por el Profesor Jaime Sandoval Fernández, publicado en la Revista de Derewcho de la UNiversidad del Norte.

Texto completo del estudio en este enlace.

miércoles, 4 de septiembre de 2013

Ministerio Público no puede solicitar media aseguramiento.

La Corte Constitucional, a través de un fallo de tutela, confirma que el Agente del Ministerio Público no puede solicitar la imposición medida de aseguramiento.

http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/T-293-13.htm

viernes, 9 de agosto de 2013

Una mala experiencia en una URI.

Hoy por la mañana me llamó un gran amigo y me pidió que asesorara y representara penalmente a su hija, propietaria de un establecimiento de comercio, que fue aprehendida ayer, sobre las 7:15 pm, por tener en su local botellas de licor, en concepto del funcionario de la Licorera de Cundinamarca, adulterado.
Yo llegué a esa sede judicial sobre las 9:00 am, averigüe el número del proceso y la Fiscalía y me dirigí a ese despacho para conversar con el Fiscal.
Me dijo que estaba a la espera de un informe sobre la legalidad o adulteración del licor.
Entré puntualmente cada hora a indagar y la respuesta fue siempre la misma: el informe no ha llegado, hay que esperar.
Así durante toda la mañana y toda la tarde, mientras la capturada, que ya había aguantado toda la noche frío, incomodidad, hambre, escándalo y malestar, seguía desesperada esperando que la espera concluyera.
Llegó el cambio de turno de fiscal, a las 6:00 pm, y el que recibió fue igual de contundente, aunque más descortés e indolente: hay que esperar y punto.
Desde que ella está en esas frías sillas, sin poder dormir por miedo, me cuenta que vió llevar detenidos a muchos delincuentes que contaban sus ilícitas aventuras y los vió salir libres para sus casas, o a continuar delinquiendo.
Y ella, una ciudadana de bien, con todas las facturas de compra del licor que comercializa, debe esperar a que llegue un informe que, hasta este momento, no se sabe quién lo está elaborando, si es que ello está ocurriendo.
Lo que describo es la inoperancia de la Fiscalía, que se traduce en injusticia y descontento.
Es real y lastimosamente triste!!!
Mañana relataré el resultado.
Para ustedes, Feliz Noche!!

viernes, 19 de julio de 2013

Interés Jurídico del Ministerio Público para interponer Casación.

La Corte inadmite una Casación presentada por un Agente del Ministerio Público en contra de un fallo del Tribunal Superior Militar, que confirmó una absolución por el delito de inducción o ayuda al suicidio, tras concluir que no le asiste interés jurídico por no haber impugnado el fallo absolutorio de primer grado.

El texto completo de la decisión en este enlace.

Casación y nulidad por violación de las normas de competencia en un Juicio adelantado bajo la Ley 600 de 2000.

La Sala Penal de la Corte CASA una sentencia de segunda instancia emitida por un Juzgado Penal de Circuito, por haberse transgredido las normas de competencia y con ello violado el debido proceso, en un sumario adelantado por el delito de hurto agravado por la confianza, bajo las normas de la Ley 600 de 2000.

Ver el texto completo de la sentencia en este enlace.

miércoles, 17 de julio de 2013

Sentencia en el Caso Kimel vs. Argentina, proferida por la CIDH, sobre las libertades de expresión y prensa, y sobre la injuria y la calumnia.

Sentencia completo con votos concurrente y concurrente razonado proferida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Kimel vs. Argentina, por violaciones a la libertad de expresión y prensa.

Sentencia hito en el tema de la injuria y la calumnia, anivel internacional.


Encuentre en este enlace el texto completo de la sentencia.

INJURIA Y CALUMNIA. LA Corte CASA la sentencia y absuelve al periodista en el caso de las afirmaciones en contra de Leonor Serrano de Camargo.

La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia CASA la sentencia proferida por el Tribunal Superior de Cundinamarca, para ABSOLVER al periodista de Fusagasugá que dirigía el periódico en el que se publicó un editorial en contra de Leonor Serrano de Camargo.

Completo estudio sobre la injuria. Caso Kimel vs. Argentina. Test de ponderación y de Proporcionalidad.



Encuentre acá el texto completo de la sentencia.

jueves, 4 de julio de 2013

Texto del módulo de formación en Derecho Penal de la Escuela Judicia en el tema "Teoría del Delito".

La Escuela Judicial publicó el texto base del módulo de Teoría del Delito en la normatividad colombiana, elaborado bajo la orientación y supervisión del Dr. Herman Galán Castellanos, ex Magistrado de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia.
El texto completo en este enlace.

Imputación Objetiva del resultado en delitos imprudentes. Responsabiliadad Médica. Lex Artis.

En explicada decisión , la Sala Penal de la Corte CASA una sentencia condenatoria y absuelve a unos médicos investigados por Homicidio Culposo derivado de la atención médica prestada a un menor.
La Corte recuerda la noción y exigencias para derivar responsabilidad penal en el desarrollo de la actividad médica y la necesidad de los juicios ex ante y ex post.

Texto completo de la sentencia en este enlace.

viernes, 28 de junio de 2013

El término de prescripción de la pena se cuenta desde que el condenado incumplió las obligaciones impuestas en el acta de compromiso.

En sentencia de tutela, la Corte acepta que el término de prescripción de la pena se cuente desde que el condenado incumplió las obligaciones de resarcimiento impuestas en la sentencia, o aceptadas en acta de compromiso.
En aras de proteger el derecho a la reparación de las víctimas, se amplió jurisprudencialmente el término de prescripción de la pena.

Para ver el contenido completo de la sentencia, siga este enlace.

Fuerzas MIlitares sí pueden llevar a acabo funciones de Policía Judicial. La Expectativa Razonable de Intimidad.

La Corte explica el alcance de la Expectativa Razonable de Intimidad, que se extiende a los lugares en los que las personas desarollan actividades privadas y no a todo el domicilio.

En la misma decisión se reitera que las Fuerzas MIlitares no tienen funciones de Policía Judicial, pero sí pueden realizarlas preventivamente, mientras Policía Judicial asumeel control, en eventos como alteraciones del orden público, de la paz, para repeler actividades ilícitas o para capturar delincuentes en flagrancia.

Para ver el texto completo de la sentencia, siga este enlace.

lunes, 17 de junio de 2013

Procedencia de la Prueba de Referencia en casos de testigo prófugo. Procedencia el Recurso de Apelación contra el auto que decreta o niega pruebas.

Reitera la Corte la procedencia del Recurso de Apelación contra el auto que admite o niega pruebas, citando la sentencia emitida dentro del radicado N° 36563 del 13/06/12 a partir de la cual se admitió la alzada.
La Corte enfatiza sobre los pasos a seguir en la Audiencia Preparatoria para la solicitud y decreto de pruebas y los recursos que proceden contra la decisión del Juez de Conocimiento.
La Sala Penal distingue otro "evento similar" (Art. 438, Literal b) en que procede la prueba de referencia: cuando el testigo es prófugo de la justicia.

http://190.24.134.121/webcsj/Documentos/Penal/Providencias/BOLETIN(04-06-13)/41106(22-05-13).pdf



Procedencia de Apelación contra el auto que admite o niega pruebas. Improcedencia del polígrafo.

La Corte Suprema insiste nuevamente en la procedencia del recurso de apelación en contra de la decisión de negar la práctica de pruebas así como contra la de admitirlas.
Además, reitera la imposibilidad de introducir en juicio oral los resultados de la prueba de polígrafo, citando la sentencia hito N° 26470 del 01/08/08.

http://190.24.134.121/webcsj/Documentos/Penal/Providencias/BOLETIN(04-06-13)/41003(15-05-13).pdf

viernes, 24 de mayo de 2013

viernes, 10 de mayo de 2013

Principio de Congruencia. Non bis ídem. Principio de Legalidad de lapena. Prescripción de la acción penal en delitos cometidos porempleados públicos.

La Corte, de manera pedagógica, expone la necesidad de preservar los Principios de Legalidad de la Pena y de Congruencia, y el respeto por la garantía non bis in ídem, y CASA parcialmente una sentencia por ocurrencia del fenómeno de la prescripción, en relación con delitos cometidos por empleados públicos en ejercicio de sus funciones.

http://190.24.134.121/webcsj/Documentos/Penal/Providencias/BOLETIN(07-05-13)/38385(30-04-13).pdf

De la protección especial a las mujeres en el delito de lesiones dolosas. Apuntes de la Corte sobre el delito bagatela.

La Corte Casa una sentencia absolutoria y condena a procesado que golpeó a su hermana, quien había sido absuelto porque la conducta se consideró como delito bagatela, pues la incapacidad fue de cinco días, sin secuelas. Explicación del Principio harm principales y su correspondencia con el de lesividad.

http://190.24.134.121/webcsj/Documentos/Penal/Providencias/BOLETIN(07-05-13)/38103(30-04-13).pdf

viernes, 3 de mayo de 2013

Posición de Garante del médico respecto de su paciente. Deber objetivode cuidado. Imputación objetiva del resultado.

La Corte CASA una sentencia absolutoria y deja en firme la condenatoria emitida por un Juez Penal Municipal que había condenado por el delito de lesiones personales culposas a un médico que desatendió a su paciente en la etapa postoperatoria, tras una liposucción, y que, además, no había explicado completa y correctamente los riesgos de la cirugía, por lo que el consentimiento informado fue incompleto.
http://190.24.134.121/webcsj/Documentos/Penal/Providencias/BOLETIN(23-04-12)/33920(11-04-12).PDF

lunes, 29 de abril de 2013

Fuerza vinculante de la jurisprudencia.

Alcance normativo del precedente jurisprudencial. Obligatoriedad. Forma de poderse apartar.
La Corte reitera que los precedentes jurisprudenciales son obligatorios, tienen fuerza normativa y sólo puede un funcionario apartarse de ellos siempre que relacione y explique fundada y adecuadamente los motivos por los que su decisión no atiende los postulados sentados por la jurisprudencia.
http://190.24.134.121/webcsj/Documentos/Penal/Providencias/BOLETIN(24-04-13)/39456(10-04-13).pdf

martes, 23 de abril de 2013

Sentencia hito. Diferencias entre Dolo Eventual y Culpa conRepresentación en accidentes de tránsito.

A partir de esta sentencia cobró vigor la teoría del dolo eventual en los accidentes de tránsito cuando el conductor ha consumido licor.
Se diferencian el dolo eventual y la culpa con representación.
Caso del piloto en la avenida Pepe Sierra con Avenida 19.

En este enlace la sentencia completa.

jueves, 18 de abril de 2013

Características de la expresión "inmediatamente" del artículo 302 de la Ley 906/04.

La Corte enfatiza el significado y alcance de la expresión "inmediatamente", del artículo 302 del C.P.P., en los casos de captura en flagrancia.


http://190.24.134.121/webcsj/Documentos/Penal/Providencias/BOLETIN(10-04-13)/37992(06-03-13).pdf

sábado, 23 de marzo de 2013

Alzamiento de Bienes. Insolventarse por proceso ordinario laboraltipifica el punible.

El que se insolvente a sabiendas de la existencia de un proceso laboral en su contra comete el delito de alzamiento de bienes.
http://190.24.134.69/sentencias/penal/2012/dr.augusto%20iba%C3%B1ez%20guzm%C3%A1n/enero/35438(16-01-12).doc

Responsabilidad solidaria de empresas de taxis en accidentes detránsito.

Reiteración de responsabilidad solidaria de empresas afiliadoras de vehículos de servicio público, en accidentes de tránsito.
http://190.24.134.121/webcsj/Documentos/Penal/Providencias/BOLETIN(20-03-13)/37285(13-03-13).pdf

Prescripción del homicidio culposo, después de la imputación.

Término de prescripción en el homicidio culposo, después de la imputación. Artículo 292 Ley 906.
Acá la sentencia completa

Imposibilidad de recurrir la admisión de pruebas para la víctima que no las solicitó.

La víctima no puede recurrir la decisión de admitir pruebas que no fueron pedidas por ella. Hay un muy apreciable salvamento de voto.
http://190.24.134.121/webcsj/Documentos/Penal/Providencias/BOLETIN(20-03-13)/40330(06-03-13).pdf


Enviado desde mi iPad

Responsabilidad de los Representantes Legales de Personas Jurídicas

La Corte reafirma la Responsabilidad Penal de los Representantes Legales de personas jurídicas.

http://190.24.134.121/webcsj/Documentos/Penal/Providencias/BOLETIN(20-03-13)/39339(13-03-13).pdf


jueves, 14 de marzo de 2013

La prueba de referencia.

La Corte asume el estudio de la diligencia de reconocimiento fotográfico para realizar un análisis de la prueba de referencia, concluyendo en CASAR una sentencia y absolver.
Impacto de las amenazas a los testigos como convalidaste de la prueba referencia.

http://190.24.134.121/webcsj/Documentos/Penal/Providencias/BOLETIN(06-03-13)/38773(27-02-13).pdf

miércoles, 13 de marzo de 2013

Corte reitera imposibilidad de retractación del allanamiento a cargos.

La Sala Penal reitera el cambio jurisprudencial a través del cual retomó la posición de que no es posible retractarse de forma pura y simple del allanamiento. Cuando haya habido violación de garantías fundamentales, el procesado y su defensor deberá manifestarlo y demostrarlo ante el Juez de Conocimiento.

http://190.24.134.121/webcsj/Documentos/Penal/Providencias/BOLETIN(06-03-13)/40053(13-02-13).pdf

martes, 12 de marzo de 2013

domingo, 3 de marzo de 2013

Requisitos para procedencia de condena en contra del llamado engarantía.

La Corte analiza y explica el llamamiento en garantía a las Aseguradoras y CASA una sentencia por no haberse aportado la póliza que amparaba un vehículo para la fecha de ocurrencia de un delito culposo en accidente de tránsito, emitida por una de esas empresas.

La sentencia completa en este enlace.

sábado, 23 de febrero de 2013

Precisiones sobre el error de tipo y el error de prohibición. Elementos del tipo falsedad ideológica en documento público.

La Corte realiza precisiones sobre las diferencias entre el error de tipo y el de prohibición. Además, describe los elementos del tipo penal de falsedad ideológica en documento público.

http://190.24.134.121/webcsj/Documentos/Penal/Providencias/BOLETIN(20-02-13)/40336(30-01-13).pdf

Es posible retractarse del allanamiento, si se expresan y prueban las razones que la justifican.

Nueva variación jurisprudencial de la Corte respecto de la posibilidad de retractación del allanamiento. Ahora se exige fundamentación de la causal de retracto.

http://190.24.134.121/webcsj/Documentos/Penal/Providencias/BOLETIN(20-02-13)/39707(13-02-13).pdf

sábado, 2 de febrero de 2013

Persona afectada por delito contra la administración de justicia también puede constituirse en víctima dentro del proceso penal.

Corte Suprema confirma decisión de Tribunal de admitir como víctima a una persona que padeció perjuicios por la presunta comisión de delitos contra la Administración de Justicia.

http://190.24.134.121/webcsj/Documentos/Penal/Providencias/BOLETIN(29-01-13)/39815(12-12-12).pdf

Corte Suprema reitera prevalencia de la prohibición de reformapeyorativa sobre el principio de legalidad de la pena.

Nuevamente la Sala Penal CASA una sentencia proferida por un Tribunal, que implicó violación a la garantía constitucional de No Reformatio in Pejus. Hubo un salvamento de voto.

http://190.24.134.121/webcsj/Documentos/Penal/Providencias/BOLETIN(29-01-13)/35487(12-12-12).pdf

El Defensor de Familia carece de interés para interponer la Casación.

La Sala Penal de la Corte Suprema señala que en los procesos por Responsabilidad Penal para Adolescentes, conforme las Leyes 1098 y 906, el Defensor de Familia carece de legitimación para recurrir en Casación.


http://190.24.134.121/webcsj/Documentos/Penal/Providencias/BOLETIN(29-01--13)/REPORTE%2040187(10-12-12).pdf

viernes, 18 de enero de 2013

El agente retenedor no es empleado público.

Agente retenedor no es empleado público, por lo que no aplica el aumento de una tercera parte en el cómputo de los términos de prescripción.

http://www.usergioarboleda.edu.co/derecho_penal/jurisprudencia_2010/jurisprudencia_cuarto_trimestre_2010/33605(18-11-10).doc

Fundamento de la responsabilidad de las empresas de transporte enhomicidios en accidente de tránsito.

Reitera la Corte Suprema los postulados sobre los que descansa la responsabilidad de las empresas a las que se encuentran afiliados los vehículos con los que se causa homicidio en accidente de tránsito.

http://190.24.134.121/webcsj/Documentos/Penal/Providencias/BOLETIN(24-07-12)/35558(27-06-12).pdf

jueves, 17 de enero de 2013

De la contabilización del término de prescripción de la reclamación a la Aseguradora en los accidentes de tránsito.

La Corte explica la forma en que debe contabilizarse el término de prescripción de la acción de reclamación a la Aseguradora en los Homicidios en Accidente de Tránsito, bajo las normas de la Ley 600 de 2000.


http://190.24.134.121/webcsj/Documentos/Penal/Providencias/BOLETIN(20-09-12)/39709(29-08-12).pdf

Responsabilidad de las empresas de leasing respecto de los vehículos explotados económicamente por el Locatario.

Las empresas de Leasing no tienen responsabilidad solidaria por los daños causados con vehículos cuya tenencia y explotación está en cabeza del locatario.

http://www.usergioarboleda.edu.co/derecho_penal/jurisprudencia_2010/jurisprudencia_cuarto_trimestre_2010/34819(04-11-10).DOC

miércoles, 16 de enero de 2013

Prescripción. Interrupción en segunda instancia. Momento en que se entiende dictado el fallo de segunda instancia.

Prescripción. Forma de contabilizar el término e interrupción en segunda instancia.
Cuando la apelación de la sentencia la decide un juez colegiado, la sentencia se entiende proferida cuando la Sala aprueba el proyecto del fallo, y ese día se interrumpe el término prescriptivo, así la lectura del fallo sea posterior a la fecha en que ocurriría la prescripción.

http://190.24.134.121/webcsj/Documentos/Novedades/Archivo/Penal/38467(14-08-12).pdf

Requisitos para que proceda la nulidad por afectación del Principio de Inmediación.

La Sala Penal varía su postura sobre la importancia del Principio de Inmediación y establece parámetros para que proceda la nulidad por cambio del juez que presenció la práctica de las pruebas.

http://190.24.134.121/webcsj/Documentos/Novedades/Archivo/Penal/38512(12-12-12).pdf