viernes, 18 de enero de 2013

El agente retenedor no es empleado público.

Agente retenedor no es empleado público, por lo que no aplica el aumento de una tercera parte en el cómputo de los términos de prescripción.

http://www.usergioarboleda.edu.co/derecho_penal/jurisprudencia_2010/jurisprudencia_cuarto_trimestre_2010/33605(18-11-10).doc

Fundamento de la responsabilidad de las empresas de transporte enhomicidios en accidente de tránsito.

Reitera la Corte Suprema los postulados sobre los que descansa la responsabilidad de las empresas a las que se encuentran afiliados los vehículos con los que se causa homicidio en accidente de tránsito.

http://190.24.134.121/webcsj/Documentos/Penal/Providencias/BOLETIN(24-07-12)/35558(27-06-12).pdf

jueves, 17 de enero de 2013

De la contabilización del término de prescripción de la reclamación a la Aseguradora en los accidentes de tránsito.

La Corte explica la forma en que debe contabilizarse el término de prescripción de la acción de reclamación a la Aseguradora en los Homicidios en Accidente de Tránsito, bajo las normas de la Ley 600 de 2000.


http://190.24.134.121/webcsj/Documentos/Penal/Providencias/BOLETIN(20-09-12)/39709(29-08-12).pdf

Responsabilidad de las empresas de leasing respecto de los vehículos explotados económicamente por el Locatario.

Las empresas de Leasing no tienen responsabilidad solidaria por los daños causados con vehículos cuya tenencia y explotación está en cabeza del locatario.

http://www.usergioarboleda.edu.co/derecho_penal/jurisprudencia_2010/jurisprudencia_cuarto_trimestre_2010/34819(04-11-10).DOC

miércoles, 16 de enero de 2013

Prescripción. Interrupción en segunda instancia. Momento en que se entiende dictado el fallo de segunda instancia.

Prescripción. Forma de contabilizar el término e interrupción en segunda instancia.
Cuando la apelación de la sentencia la decide un juez colegiado, la sentencia se entiende proferida cuando la Sala aprueba el proyecto del fallo, y ese día se interrumpe el término prescriptivo, así la lectura del fallo sea posterior a la fecha en que ocurriría la prescripción.

http://190.24.134.121/webcsj/Documentos/Novedades/Archivo/Penal/38467(14-08-12).pdf

Requisitos para que proceda la nulidad por afectación del Principio de Inmediación.

La Sala Penal varía su postura sobre la importancia del Principio de Inmediación y establece parámetros para que proceda la nulidad por cambio del juez que presenció la práctica de las pruebas.

http://190.24.134.121/webcsj/Documentos/Novedades/Archivo/Penal/38512(12-12-12).pdf