En sentencia de tutela, la Corte acepta que el término de prescripción de la pena se cuente desde que el condenado incumplió las obligaciones de resarcimiento impuestas en la sentencia, o aceptadas en acta de compromiso.
En aras de proteger el derecho a la reparación de las víctimas, se amplió jurisprudencialmente el término de prescripción de la pena.
Para ver el contenido completo de la sentencia, siga este enlace.
viernes, 28 de junio de 2013
Fuerzas MIlitares sí pueden llevar a acabo funciones de Policía Judicial. La Expectativa Razonable de Intimidad.
La Corte explica el alcance de la Expectativa Razonable de Intimidad, que se extiende a los lugares en los que las personas desarollan actividades privadas y no a todo el domicilio.
En la misma decisión se reitera que las Fuerzas MIlitares no tienen funciones de Policía Judicial, pero sí pueden realizarlas preventivamente, mientras Policía Judicial asumeel control, en eventos como alteraciones del orden público, de la paz, para repeler actividades ilícitas o para capturar delincuentes en flagrancia.
Para ver el texto completo de la sentencia, siga este enlace.
En la misma decisión se reitera que las Fuerzas MIlitares no tienen funciones de Policía Judicial, pero sí pueden realizarlas preventivamente, mientras Policía Judicial asumeel control, en eventos como alteraciones del orden público, de la paz, para repeler actividades ilícitas o para capturar delincuentes en flagrancia.
Para ver el texto completo de la sentencia, siga este enlace.
lunes, 17 de junio de 2013
Procedencia de la Prueba de Referencia en casos de testigo prófugo. Procedencia el Recurso de Apelación contra el auto que decreta o niega pruebas.
Reitera la Corte la procedencia del Recurso de Apelación contra el auto que admite o niega pruebas, citando la sentencia emitida dentro del radicado N° 36563 del 13/06/12 a partir de la cual se admitió la alzada.
La Corte enfatiza sobre los pasos a seguir en la Audiencia Preparatoria para la solicitud y decreto de pruebas y los recursos que proceden contra la decisión del Juez de Conocimiento.
La Sala Penal distingue otro "evento similar" (Art. 438, Literal b) en que procede la prueba de referencia: cuando el testigo es prófugo de la justicia.
http://190.24.134.121/webcsj/Documentos/Penal/Providencias/BOLETIN(04-06-13)/41106(22-05-13).pdf
La Corte enfatiza sobre los pasos a seguir en la Audiencia Preparatoria para la solicitud y decreto de pruebas y los recursos que proceden contra la decisión del Juez de Conocimiento.
La Sala Penal distingue otro "evento similar" (Art. 438, Literal b) en que procede la prueba de referencia: cuando el testigo es prófugo de la justicia.
http://190.24.134.121/webcsj/Documentos/Penal/Providencias/BOLETIN(04-06-13)/41106(22-05-13).pdf
Procedencia de Apelación contra el auto que admite o niega pruebas. Improcedencia del polígrafo.
La Corte Suprema insiste nuevamente en la procedencia del recurso de apelación en contra de la decisión de negar la práctica de pruebas así como contra la de admitirlas.
Además, reitera la imposibilidad de introducir en juicio oral los resultados de la prueba de polígrafo, citando la sentencia hito N° 26470 del 01/08/08.
http://190.24.134.121/webcsj/Documentos/Penal/Providencias/BOLETIN(04-06-13)/41003(15-05-13).pdf
Además, reitera la imposibilidad de introducir en juicio oral los resultados de la prueba de polígrafo, citando la sentencia hito N° 26470 del 01/08/08.
http://190.24.134.121/webcsj/Documentos/Penal/Providencias/BOLETIN(04-06-13)/41003(15-05-13).pdf
Suscribirse a:
Entradas (Atom)